Translate

Güitite

 


¿Para qué se usa?

El zumo de los tallos tiernos se emplea para las hemorroides mediante uso externo, en forma de gárgaras para inflamaciones de la garganta (antinflamatorio). Combate caspa, psoriasis y eccema si se maceran en agua las hojas. Se utiliza en té para tratar afecciones de la garganta, pero solamente en forma de gargarismos, ya que sus hojas son tóxicas y el té no debe ingerirse. 

Nombre Científico:   Acnistus arborescens

Sinónimos: Varias especies de Acnistus y de Atropa, ver: https://tropicos.org/name/29602575

Otros nombres comunes:  Yegruama, yegrume, yegrumo.

Nombres comunes en inglés: Hollowheart, Wild tobacco.

Descripción botánica: Es un árbol de mediana altura, de entre 3-6 mts (Hammel, 2005), pertenece a la familia SOLANACEAE. Hojas simples, alternas oblongas y agudas en ambos extremos. Flores blanco-amarillentas-verdosas, agrupadas densamente a lo largo de las ramas, al igual que los frutos, que son redondos y pequeños, de color naranja. La corteza tiene numerosos surcos y se descama. Muy apetecida para implantar orquídeas.

Aspectos ecológicos: Se distribuye desde Guatemala hasta América del sur. Es común en cafetales, y en áreas de crecimiento secundario, patios y lotes baldíos, es una pionera. En Costa Rica es común en Monteverde y San José (Hammel, 2005). Se promueve como cerca viva y para reproducción de orquídeas. Los frutos son muy apetecidos por una gran variedad de aves (Estrada & Sánchez, 2012), sus flores por múltiples insectos. Esta es además una planta melífera. 

Producción y mantenimiento: Generalmente es una planta voluntaria, que llega a patios y terrenos con las aves. Se reproduce fácilmente por semilla y estaca. No requiere mucho mantenimiento, aparte de esporádicas aplicaciones de compostaje y poda. 

Riqueza intangible: Los frutos tienen un dulce aroma, apreciable durante la época seca. Sin duda, es un magneto de polinizadores y dispersores, por lo que tenerlo en el huerto o en la finca asegurará una constante visita de bellas aves e insectos. Da muy buena sombra para hamacas y tocar su tronco es agradable por la suavidad de su corteza. 

Productos: plántulas. 

Referencias:

Bernhardt, E. 2008. Medicinal Plants of Costa Rica. Zona Tropical Publications. China.

Estrada, A. & Sánchez, J.E. 2012. Árboles y arbustos de importancia para las aves del valle central de Costa Rica. INBIO. Santo Domingo de Heredia.

Hammel, B. 2005. Plantas ornamentales nativas de Costa Rica. INBIO. Santo Domingo de Heredia.

Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 10 Apr 2021 <http://www.tropicos.org>


También te puede gustar

0 comentarios

Actividades

Síguenos en nuestras redes sociales o busca en los enlaces para estar informado de todas nuestras actividades