Apazote
La planta y las semillas en infusión con leche se emplean contra lombrices intestinales. También se puede aplicar externamente, ya sea friccionando con la planta fresca o aplicando el cocimiento de la planta y semillas sobre la piel para alejar pulgas y otros insectos. Usada tradicionalmente en mesoamérica para tratar dolores estomacales, parásitos intestinales y regulación del ciclo menstrual.
Debe consumirse con mesura pues puede ser un poco tóxica debido a su contenidos de alcaloides y flavonoides.
De las semilla se obtiene el aceite de quenopodio que es antihelmínico.(antiparasitario)
Es usual que en Costa Rica y México se utilicen sus hojas para preparar alimentos, como frijoles y lentejas.
Nombre Científico: Chenopodium ambrosioides
Sinónimos: Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants
Otros Nombres: Epazote, espazote morado, paico, pazote, yerba de zorrillo, yerba Santa María.
Nombre en inglés: Wormseed
Descripción botánica: Hierba anual que se encuentra en escombros y lugares secos, alrededor de las casas. Crece hasta unos 60cm, con hojas surcadas alternas lanceoladas y dentadas. Flores verdes en pequeñas espigas; al frotarlas, sueltan un olor característico.
Aspectos ecológicos: es una planta arvense, pionera, crece normalmente en bordes de calles, acequias y caños en las urbes, tradicionalmente encontrada en las milpas y terrenos abiertos de cultivos. Originaria del continente americano.
Producción y mantenimiento: arvense y pionera.
Riqueza intangible: Tradicionalmente, esta planta acompaña las milpas mesoamericanas, formando parte de la huerta familiar y miembro infaltable del botiquín casero.
Productos: Planta.
Referencias:
Rodríguez, N., H. 2017. La Utilidad de las plantas medicinales en Costa Rica. Segunda edición corregida y aumentada. EUNA. Heredia.
Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 10 Oct 2021 <https://tropicos.org> © 2021 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110
0 comentarios